Tec. Sup. en Informática

 

«PENSAMOS EN EGRESADOS CON EL LEMA DEL SABER HACER»

 

Horacio

   En esta aldea global que une, pero que también fragmenta, la informática es una de las herramientas comunicativas más desarrolladas que interviene cotidianamente en nuestras vidas. Formarse en dicha área proporciona un conocimiento concreto del planeamiento y planificación de prácticas necesarias para la actividad empresarial, institucional y educativa. Desde esta perspectiva se plasma la carrera «Tecnicatura Superior en Informática»..

   Con una duración de tres años, la formación académica ofrece espacios curriculares como Taller de Herramientas Informáticas, Algoritmos y Estructura de Datos, Prácticas Profesionalizantes, etc. Dicho proceso se realiza en el transcurso de los tres años de cursada, la cual concluye con una tesina.

   En este contexto los alumnos del Carena, concretan sus prácticas de forma inmediata. «El Instituto cuenta con muchas herramientas de apoyo que son muy particulares, muy prometedoras. Una importante sala de informática, con máquinas muy preparadas. Todas poseen conexión a Internet, lo cual nos facilita y optimiza la comunicación, alienta a la investigación on-line, además de acceso a diversos recursos multimediales y  un nodo virtual, que consta de una página web, un campus virtual y blog que nos permite una conexión mucho más cercana en ambos sentidos: alumnos-docentes, alumnos secretaría, docentes-secretaría.»

   En cuanto al perfil de egresado, la meta de formación que tiene la tecnicatura: «Siempre nos basamos en la expectativa de que los egresados se queden en la zona. Así, podrán insertarse en empresas de nivel medio o bajo, en donde tendrán  una postura amplia, siendo capaces de proponer y tomar decisiones. Pero también salen preparados para trabajar, por ejemplo, en Córdoba Capital; y ahí posiblemente se inserten en una empresa de mayor jerarquía, digamos en un nivel de mando medio, así  podrán incorporarse a una equipo de trabajo. En ese sentido, nosotros pensamos que tienen que ser egresados con el lema del saber hacer».

Ing. Horacio Martínez –Coordinador General de las Tecnicaturas  

Perfil del egresado

En relación a su campo de actuación, a pesar de que normalmente asociamos el software con las computadoras, actualmente el software existe dentro de una gran variedad de dispositivos y ambientes funcionales; las impresoras, los fax, los juegos electrónicos, artículos del hogar son sólo unas pocas clases de hardware y plataformas donde se puede encontrar el software.
Se pretende que el egresado de la carrera esté capacitado para manejar y enseñar a manejar los diferentes tipos de software y realizar los necesarios para los requerimientos de la educación actual.

Campo Ocupacional

  • Diseñar sistemas informáticos.
  • Organizar sistemas de información aplicables a distintas necesidades de información en organizaciones.
  • Resolver problemas estadísticos y administrativos de organizaciones públicas o privadas apelando al procesamiento electrónico de datos a partir de diversos software de aplicación.
  • Hacer estudios de factibilidad, relevamiento de información y análisis para el diseño de sistemas de información.
  • Realizar tareas en centros de cómputos, empresas proveedoras de software y hardware, organizaciones en general como programador u operador de sistemas computacionales.
  • Efectuar tareas de programación.

Duración: tres años                            Modalidad: Presencial

Título: Técnico Superior en Informática

 
 PLAN DE ESTUDIOS

Primer año

        Segundo año

Tercer año

Matemática I Matemática II  Algoritmos y Estructuras de Datos II
Lógica y Resolución de Problemas Sistemas Operativos
Redes de Computadoras
Algoritmos y Estructuras de Datos I Algoritmos y Estructuras de Datos II Ingeniería de Software
Taller de Herramientas Informáticas Arquitectura de Computadoras Bases de Datos
Lengua y Comunicación
Introducción a la Tecnología Microemprendimientos Informáticos   
Inglés I
Inglés II
Matemática Discreta y Lógica
Práctica Profesionalizante I
Práctica Profesionalizante II

Práctica     Profesionalizante III