Tecnicatura en Turismo

LA TECNICATURA SUPERIOR EN TURISMO ESTÁ  EN EL CARENA

   Esto impulsó a que conversáramos con  Rodrigo Alonso quien es Licenciado en Turismo por la Universidad Nacional de Mar del Plata y que tiene a su cargo la coordinación de la carrera donde demuestra toda su experiencia y conocimientos.

  Como coautor del Proyecto que  da inicio a la TECNICATURA SUPERIOR EN SERVICIOS TURÍSTICOS DE MINA CLAVERO (Ex Anexo Instituto Santa Rosa de Calamuchita) hoy Anexo Instituto Superior Dr. Carlos María Carena, Rodrigo comenta que la TST es una carrera de 3 años de duración, de cursado obligatorio, la cual cuenta con 2 años de ciclo básico común y un 3er año donde el alumno selecciona la especialidad a estudiar, entre GESTIÓN HOTELERA  y RECREACIÓN – TIEMPO LIBRE. En ambos casos, se presenta un TFI (Trabajo Final Integrador), para certificar todos los conocimientos aprendidos.

A partir de ello, lo que se espera de quienes cursan y se convierten en Técnicos Superiores se determina desde las dos especialidades

  • El Técnico Superior en Servicios Turísticos con especialidad en gestión Hotelera, es capaz de acceder a posiciones gerenciales en toda clase de establecimientos hoteleros. Organiza y administra empresas de alojamientos y departamentos específicos de los mismos. Participa en el desarrollo de los programas comerciales del sector, formula, ejecuta y evalúa proyectos relacionados con la especialidad.

Participa en la función técnica específica en ámbitos institucionales públicos y privados y en el desarrollo de proyectos de área.

 

  • El Técnico Superior en servicios Turísticos, con especialidad en Recreación y Tiempo Libre., reconoce los requerimientos físicos y psicológicos involucrados en el uso positivo del tiempo libre. Distingue distintos tipos de actividades adecuadas a los estados de desarrollo psicológico de las personas. Determina modos y maneras de motivar y conducir grupos humanos. Desarrolla programas de actividades para ocupar positivamente como apoyo educativo y social. Organiza, implementa y conduce acciones recreativas lúdicas, literarias y culturales. Rescata y profundiza las diferentes expresiones respetando las características, intereses, posibilidades y experiencias individuales o grupales. Trabaja en clubes, colonias de vacaciones, hogares de día, complejos turísticos, instituciones educativas y en empresas de turismo y viajes.

Se desempeña en organizaciones, en las áreas de recreación y deportes, y en grandes emprendimientos como parques temáticos, entre otros.  

    Cuando le interrogamos  acerca de cómo se relaciona el estudiante con el territorio y cómo se involucra con el desarrollo local, nos explica que la carrera tiene una fuerte impronta práctica,  y   una fluida extensión académica, la cual se gesta, asegura Alonso,  con el empresariado local y el sector público, a través de la participación a modo de colaboradores en eventos, aportes en proyectos y proyectos en sí, disertaciones, pasantías y actividades prácticas.

LAS PRÁCTICAS SE VINCULAN CON EL TERRITORIO

  A modo de ejemplo en el presente ciclo lectivo se convocó a docentes y alumnos desde la Secretaría de Turismo y Cultura de Nono, a participar de una mesa trabajo con comerciantes y operadores turísticos de la localidad, de allí surgió el compromiso de tomar a nuestro cargo la presentación de lineamientos a seguir en la señalización (cartelería) y gestión de circuitos y espacios turísticos. Dicha intervención requirió de varios relevamientos, reuniones de trabajo con el equipo autoconvocado (docentes y alumnos) y la elaboración y presentación final de las recomendaciones, las cuales fueron acompañadas de recomendaciones medio ambientales, todo relativo a como gestionar y “explotar” los circuitos y balnearios, pero como una visión integral, que es lo que en definitiva se lleva el turista.

  Los alumnos de la Tecnicatura también oficiaron de coordinadores de la Feria Regional y de la Feria Provincial de Ciencias y Tecnología, junto a docentes de la casa. Desarrollaron tareas de colaboración con la organización de la Expo Mina Clavero y Pampa de Pocho 2011, organizada por el Centro de Turismo y Comercio de la localidad. Fueron anfitriones en la recepción organizada por la Secretaría de turismo de Mina Clavero en el marco de los festejos del Día del Niño, desarrollado en el Anfiteatro Municipal y estuvieron a cargo de las actividades recreativas desarrollada en las playas céntricas de nuestra ciudad en los festejos del Día de la Primavera, bajo el lema “Primavera sin alcohol”, organizado en forma conjunta con Municipalidad de Mina Clavero – Ipem 285 “José Gabriel Brochero” – CENMA.

 

  En lo estrictamente relacionado con la extensión académica, estamos convencidos, asegura el Coordinador, de que debemos cumplir con una función social y en relación a ello integramos el recientemente creado ENTE MIXTO DE TURISMO, organismo que apunta a reemplazar a la Secretaría de Turismo, con funciones similares, pero con la diferencia de ser un equipo conformado con los representantes de los diferentes sectores relacionados directamente con la actividad turística. Y en esa misma línea fuimos los organizadores del 2do CURSO CBC – COMPETENCIAS BÁSICAS COMUNES PARA PRESTADORES DE TURISMO ALTERNATIVO por convenio firmado con la AGENCIA CORDOBA TURISMO, siendo este curso de 100 horas de duración requisito indispensable para todos los operadores de turismo alternativo para inscribirse en el Registro de PRESTADORES DE TURISMO ALTERNATIVO  de la provincia, y así poder operar productos de dicha índole. El mismo contó con un cupo máximo de 35 participantes ( sobrepasado ampliamente dicho número por la asistencia de operadores de Valle de Calamuchita – Punilla, Valle de Conlara (San Luis) y todo el Valle de Traslasierra, por ser el único curso de este tipo habilitado en el presente año).

-Quienes formamos parte de las Tecnicaturas Superiores sabemos de la importancia de valorizar las prácticas profesionalizantes como la manera de poner en acto y relacionar con el contexto, la institución y la comunidad.

  En relación a esto, Alonso comenta:” contamos con un proyecto consensuado con el equipo técnico de DEMES, en el cual las asignaturas Prácticas Turísticas correspondiente a cada ciclo (1 – 2 -3), trabajamos en un proyecto transversal a todas las asignaturas, que consiste en 5 salidas prácticas obligatorias de las cuales participan todos los alumnos de la Tecnicatura”. En cada una de ellas, cada curso cumple con funciones y objetivos específicos, los cuales son planteados con anterioridad en las horas áulicas. Cada salida tiene actividades relativas a la organización de la misma, para posteriormente pasar a la faz operativa y por último post-salida se realiza una evaluación con presentaciones de los alumnos y puesta en común posterior, con fines de retroalimentación.

  Respecto a la temática y objetivos de cada salida, se pretende conocer los atractivos naturales y culturales del valle de Traslasierra – Córdoba y Argentina, así como participar de las diferentes propuestas y productos turísticos y planta turística. En todos los casos se pretende en dichas salidas abordar el tema desde todas las asignaturas posibles (organización del producto – estudio de mercado – manejo de grupos – recreación – cuestiones medioambientales – comercialización del producto – gestión administrativa del producto y difusión previa y posterior).

Este año, y en relación a ello se realizaron las siguientes salidas:

1-     Jornada de integración inicial (bienvenida alumnos ingresantes), a modo de circuito pedestre con almuerzo en Balneario Nido del Aguila, con actividades recreativas de integración. 3er año organizadores a modo de Agencia de Viajes, con todo el trabajo del guía y el recreador puesta en estudio. Alumnos de 2do año a cargo de refrigerios, almuerzo y merienda, alumnos ingresantes a modo de espectadores.

2-     Producto turístico: Turismo Alternativo, recorriendo camino de los Artesanos, antiguo Camino de las Altas Cumbres con actividades de reconocimiento de espacios, flora y fauna y actividades de Tirolesa (armado y práctica de la actividad). Pernoctación en Mountain Resort La Posta del Qenti, vivenciando las particularidades de la gestión y servicios de un hotel de montaña. Al día siguiente relevamiento camino de las Altas Cumbres, rappel en paraje La Ola (armado, medidas de seguridad y práctica), Nacimiento del río Mina Clavero relevamiento de dicho atractivo natural. Alumnos de 3er año como organizadores de la propuesta, segundo año a cargo de la recreación y primer año a modo de espectadores (esta actividad fue planteada como recuperatorio de la primera)

3-     Intervención de un espacio turístico rural para analizar su transformación en un espacio turístico (Campo La Gloria, propiedad Hector Dutto). A partir de varios relevamientos previos se disfrutó de una jornada en dicha propiedad a la cual se accedió por medio de una bicicleteada. Allí los alumnos del segundo año presentaron su propuesta turística al resto de los alumnos que actuaban a modo de turistas, de manera de analizar la potencialidad de la propuesta. Toda la propuesta a cargo de los alumnos de 2do año, el resto de los alumnos como turistas. Finalizó la actividad con la propuesta de intervención al propietario del paraje, utilizando las técnicas aprendidas en Planificación y Proyectos Turísticos.

4-     Viaje culminación del ciclo lectivo participando de un producto turístico tradicional con destino MENDOZA. Los alumnos del 3 er año se encargaron del diseño y planificación del tour – contratación – difusión y venta – gestión administrativa – coordinación. El resto de los alumnos participaron como turistas.

5-     La quinta salida fue suspendida, ya que se superpusieron varias actividades que se realizaron con otras fuerzas vivas,

  Respecto a los destinos seleccionados así como los productos y temáticas a abordar, se aplica la idea que las salidas de todos los cursos permite a los cursos mayores poder ejercitar lo aprendido con sus compañeros y los otros cursos poder aprender de la experiencia de los demás. En relación a los destinos consideramos prioritario que el alumno a lo largo de su paso por nuestras aulas, acumule un conocimiento integral de los atractivos naturales y culturales del valle, así como su planta turística e infraestructura, y propuestas y espacios recreativos, por considerar que seguramente será su ámbito inicial de desempeño profesional, dando paso luego a algún destino de la provincia de Córdoba y por último un destino de nivel nacional, fuera de la provincia para poder analizar las diferentes realidades turísticas de otras provincias.

Me imagino que  en nuestra zona hay buena demanda para realizar pasantías, cómo se están desarrollando?

   Respecto a las pasantías estamos experimentando con el nuevo proyecto presentado por el Ministerio, por intermedio del cual el alumno puede acceder a pasantías rentadas, para ello hemos hechos las gestiones y comenzado con las siguientes empresas HOWARD JOHNSON Mina Clavero – LA POSTA DEL QENTI Pampa de Achala (Grupo Qenti – Posada del Qenti) – HOTEL ARIANE – MOUNTAIN Y HUALUM (Villa Dolores) – HOTEL YACANTO (Yacanto), encontrándose estos en diferentes grados de avance. Con el primer establecimiento citado, la experiencia se está desarrollando con mucho éxito dado que las pasantes están siendo contratadas como personal estable. En dichas pasantías el alumno puede extender su experiencia de 2 a 12 meses…

 Y me queda preguntarte cuál es tu mirada y tu reflexión  acerca de cómo ha transcurrido este primer año en el IESCARENA.

Respecto a este primer año en el Instituto Carena, es difícil de evaluar ya que coincide con mi designación por lo cual las comparaciones las debería hacer la anterior coordinadora, de todas maneras siento estar formando un equipo de trabajo como si lo hubiera hecho siempre, se me brindaron todas las posibilidades para desarrollar mis ideas y proyectos, y siempre fui escuchado ante nuestras necesidades, creo fue un año de prueba para todos, y creo que lo estamos finalizando exitosamente, con muchos proyectos  con objetivos de superación ya acordados con la Dirección, no solo respecto a la carrera, sino en relación a la Institución toda.

  Gracias, Rodrigo!!!!

                                                                                                  Realizó la entrevista  Lic. Norma Bino